Tras muchísimo tiempo sin escribir alguna entrada, he decidido emplear algo de mi tiempo libre para comentarles sobre algunos libros que he leido, y algunos otros que no he leido aun, pero se ven muy interesantes.
1) 22/11/63 - Stephen King.
-Jake Epping es profesor de inglés en una pequeña ciudad de Maine. Un
día, uno de estos estudiantes adultos escribe una redacción que le
deja impactado. El tema que les había propuesto era «El día que
cambió mi vida», y en ella Harry Dunning cuenta lo que ocurrió la
noche en que su padre volvió borracho a casa y mató a golpes de
martillo a su madre, a su hermano y a su hermana. Harry logró salvarse.
Poco después, Al, amigo de Jake y propietario del diner del barrio, le revela un gran secreto: en su almacén ha encontrado una puerta que conduce al año 1958. Al le ruega a Jake que viaje en el tiempo para cumplir una misión demencial: impedir el asesinato de Kennedy. Jake conseguirá trasladarse al año 1958 para comenzar una nueva vida con una nueva identidad y esperar el año del asesinato. Volverá a la época de Elvis y los Cadillac, se enamorará de la guapa bibliotecaria Sadie Dunhill, buscará a Lee Harvey Oswald, el supuesto asesino de Kennedy, y a la familia de su alumno Harry Dunning para evitar su tragedia
Poco después, Al, amigo de Jake y propietario del diner del barrio, le revela un gran secreto: en su almacén ha encontrado una puerta que conduce al año 1958. Al le ruega a Jake que viaje en el tiempo para cumplir una misión demencial: impedir el asesinato de Kennedy. Jake conseguirá trasladarse al año 1958 para comenzar una nueva vida con una nueva identidad y esperar el año del asesinato. Volverá a la época de Elvis y los Cadillac, se enamorará de la guapa bibliotecaria Sadie Dunhill, buscará a Lee Harvey Oswald, el supuesto asesino de Kennedy, y a la familia de su alumno Harry Dunning para evitar su tragedia
2) El mundo de Sofía - Jostein Gaarder.
-Poco
antes de cumplir los quince años, la joven Sofía recibe una misteriosa carta
anónima con las siguientes preguntas: «¿Quién eres?», «¿De dónde viene el
mundo?». Éste es el punto de partida de una apasionada expedición a través de
la historia de la filosofía con un enigmático filósofo. A lo largo de la
novela, Sofía irá desarrollando su identidad a medida que va ampliando su
pensamiento a través de estas enseñanzas: porque la Verdad es mucho más
interesante y más compleja de lo que podría haber imaginado en un principio. El
mundo de Sofía no es sólo una novela de misterio, también es la primera novela
hasta el momento que presenta una completa –y entretenida– historia de la
filosofía desde sus inicios hasta nuestros días.
3) El psicoanalista - John Katzenbach.
-"Feliz
53 cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte. Pertenezco a
algún momento de su pasado. Usted arruinó mi vida. Quizá no sepa cómo, por qué
o cuándo, pero lo hizo. Llenó todos mis instantes de desastre y tristeza.
Arruinó mi vida. Y ahora estoy decidido a arruinar la suya. Al principio pensé
que debería matarlo para ajustarle las cuentas, sencillamente. Pero me di
cuenta de que eso era demasiado sencillo. Es un objetivo patéticamente fácil,
doctor. Acecharlo y matarlo no habría supuesto ningún desafío. Y, dada la
facilidad de ese asesinato, no estaba seguro de que me proporcionara la
satisfacción necesaria. He decidido que prefiero que se suicide." Así
reza el anónimo que recibe Fredrerick Starks, un psicoanalista con una larga carrera
a sus espaldas y una vida cotidiana de lo más tranquila. Starks deberá empelar
toda su astucia y rapidez para, en quince días, averiguar quién es el autor de
las amenazadores masivas. De no ser así, pasado ese plazo de tiempo deberá
elegir entre suicidarse y ser testigo de cómo, uno tras otro, sus familiares y
conocidos van siendo asesinados por un psicópata que promete llevar hasta el
fin el plan que ha ideado para vengarse. Dándole un inesperado giro a la
relación entre médico y paciente, John Katzenbach nos ofrece una novela en la
tradición del mejor suspense psicológico.
4) El siciliano - Mario Puzo.
- Les recomiendo leer primero "El padrino", también de Puzo.
Michael Corleone, el hijo de El Padrino, está en Sicilia con el objetivo
de poner en marcha una misión que le ha encomendado su padre: intentar
sacar de la isla a un hombre que se ha convertido en un mito popular,
pero al que el acoso del gobierno, las clases altas y la Mafia han
convertido en un fugitivo solitario. Salvatore Giuliano es ese hombre:
un campesino sensible e inquieto, forzado a vivir en el monte tras haber
matado a un policía, tan amante de su tierra y sus gentes como opuesto a
la connivencia con sus opresores. El siciliano es una biografía
novelada de Giuliano y una incisiva descripción de la vida, las
tradiciones y las complejas relaciones de poder en Sicilia.
5) It - Stephen King.
- ¿Quién o
qué mutila y mata a los niños de un pequeño pueblo norteamericano? ¿Por qué
llega cíclicamente el horror a Derry en forma de un payaso siniestro que va
sembrando la destrucción a su paso? Esto es lo que se proponen averiguar los
protagonistas de esta novela. Tras veintisiete años de tranquilidad y lejanía
una antigua promesa infantil les hace volver al lugar en el que vivieron su
infancia y juventud como una terrible pesadilla. Regresan a Derry para
enfrentarse con su pasado y enterrar definitivamente la amenaza que los amargó
durante su niñez.
Saben que pueden morir, pero son conscientes de que no conocerán la paz
hasta que aquella cosa sea destruida para siempre.
It es una de las novelas más ambiciosas de Stephen King, donde ha logrado perfeccionar de un modo muy personal las claves del género de terror.
It es una de las novelas más ambiciosas de Stephen King, donde ha logrado perfeccionar de un modo muy personal las claves del género de terror.
-Héctor